Sigue habiendo piratería
Piratería y derechos de autor han sido relacionados a través del tiempo.
Seguramente es porque al que le cuesta trabajo de plantar, regar, cosechar y distribuir un producto como pudiera ser una producción de un año de media tonelada de limones.
El pirata sólo llega a tomar en unas horas lo que a otras personas les costo un año en producir.
Pero esto del derecho de autor da más que sólo realizar una copia de un programa, realizar el esfuerzo por
posicionar una marca de ropa como lo sería Nike ha costado años en que a base de calidad y publicidad principalmente asocien el producto Nike con algo confiable al que se pague por ello. Mientras el pirata sólo tiene que copiar el logo de Nike en un producto para que en unas horas obtenga lo que la marca le costo años de esfuerzo.
En lo que trata a la docencia el copiar y pegar es sujeto a sanción por la falta de originalidad de los trabajos y a lo mejor violar los derechos de autor. Poner un artículo de un autor que se entrevistó con el nieto del pirata barba roja y obtuvo la descripción de la silueta del pirata por la que encontró en un museo que realizó una exposición en el tema es un trabajo original. Mientras que el que lo copia del libro que publicó este autor copiando las imágenes, lo pone en Internet y este a su vez copia y pega para el trabajo que le dejan en la escuela ¿pudiera considerarse piratería?
Mi reflexión al respecto es que difícilmente se podrán hacer trabajos originales, recetas originales, software original, sólo serán originales los trabajos que cubran una necesidad no cubierta, mientras que las necesidades cubiertas ya están a disposición legal o ilegal.
Lo que sea digno de ser duplicado se duplicará fundamentado en que ya hay tantas replicas de lo mismo, teclados, mouses, bocinas, carros, celulares, bicicletas, etc. Y si eso puede ser duplicado si no pregunten o compren algo chino.
¿Será nuestro fin ser piratas o nos defenderemos con esta imagen?
No hay comentarios:
Publicar un comentario